ALEGSA.com.ar

Definición de nombre de dominio (internet)

Significado de nombre de dominio: Un nombre de dominio es una cadena de texto que identifica a un sitio web. Los nombres de dominio están formados por las reglas y procedimientos ...
14-07-2025 19:49
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de nombre de dominio (internet)

 

Un nombre de dominio es una cadena de texto única que identifica y localiza un recurso en internet, como un sitio web, mediante una dirección fácil de recordar y utilizar. Los nombres de dominio funcionan bajo las reglas y procedimientos del DNS (Domain Name System), que traduce estos nombres en direcciones IP comprensibles para las computadoras. Por ejemplo, el nombre de dominio "alegsa.com.ar" apunta a una dirección IP específica donde se aloja el sitio web de Alegsa.

Cualquier nombre registrado en el DNS es considerado un nombre de dominio. Estos nombres se utilizan en múltiples contextos de red, no solo para sitios web, sino también para servicios de correo electrónico, servidores FTP y otros recursos accesibles a través de internet.

La estructura de los nombres de dominio es jerárquica y global, comenzando por el TLD (Top-level domain) o dominio de nivel superior, como .com, .org o .net. Por ejemplo, en "wikipedia.org", ".org" es el TLD. Los TLDs pueden ser genéricos (gTLD), como .com, .net, .info, o geográficos (ccTLD), como .ar para Argentina o .es para España.

Debajo del TLD se encuentran los dominios de segundo nivel, como "google.com" o "alegsa.com.ar". Estos pueden subdividirse en subdominios, como "es.wikipedia.org" o "blog.ejemplo.com", permitiendo una organización más específica de los recursos.

La registración de nombres de dominio es gestionada por registradores acreditados, que venden y administran estos nombres al público. Los dominios se registran por períodos limitados (generalmente de uno a diez años) y deben renovarse periódicamente. Si un dominio no se renueva, puede quedar disponible para que otra persona lo registre.

Existen distintos tipos de nombres de dominio: genéricos (.com, .org), territoriales (.ar, .es, .us), y de marca, utilizados por empresas para proteger su identidad en internet. Por ejemplo, "apple.com" es un dominio de marca que identifica a la empresa Apple.

Ventajas:
  • Facilitan el acceso y la memorización de direcciones en internet.

  • Permiten la personalización y el fortalecimiento de la identidad de marca.

  • Son esenciales para el posicionamiento web y la presencia digital.


  • Desventajas:
  • La disponibilidad de nombres cortos y relevantes es limitada.

  • Requieren renovación periódica para mantener la titularidad.

  • Un mal nombre de dominio puede afectar la visibilidad y el prestigio online.


  • En comparación con las direcciones IP, los nombres de dominio son mucho más fáciles de recordar y compartir. Por ejemplo, es más sencillo recordar "alegsa.com.ar" que "192.168.1.1".

    En 2017, había registrados más de 330,6 millones de nombres de dominio, cifra que sigue creciendo con el aumento de la presencia digital global.


    Organización de los nombres de dominio



    Los nombres de dominio están organizados jerárquicamente en niveles subordinados al dominio raíz DNS (que no tiene nombre visible).

  • El primer nivel lo ocupan los TLD (dominios de nivel superior), como .com, .org, .net, .edu (genéricos) y los ccTLD (.ar, .es, .uk, etc.).

  • El segundo nivel corresponde a nombres como "google" en "google.com".

  • Los niveles siguientes (tercer nivel y más) corresponden a subdominios, como "mail.google.com".


  • Esta estructura permite flexibilidad y organización para gestionar múltiples servicios y recursos bajo un mismo dominio principal.


    Resumen: nombre de dominio



    Un nombre de dominio es una cadena de texto que identifica un sitio web o recurso en internet, siguiendo las reglas del DNS. Representa un recurso IP como una computadora o servidor. En 2017 había 330,6 millones de dominios registrados, gestionados por registradores autorizados.


    ¿Cuál es la importancia de elegir un buen nombre de dominio para un sitio web?



    Un buen nombre de dominio es clave para el éxito de un sitio web, ya que es la primera impresión que los usuarios tienen. Debe ser relevante, fácil de recordar, escribir y pronunciar, además de reflejar la marca o el contenido del sitio.


    ¿Cuáles son los elementos clave a considerar al elegir un nombre de dominio?



    Al elegir un nombre de dominio, se recomienda considerar:
  • Relevancia con el contenido o la marca.

  • Facilidad de lectura, escritura y pronunciación.

  • Longitud corta para facilitar la memorización.

  • Originalidad y ausencia de confusión con marcas existentes.

  • Disponibilidad de la extensión deseada.



  • ¿Qué es el DNS y cómo se relaciona con los nombres de dominio?



    El DNS (Domain Name System) es el sistema encargado de traducir los nombres de dominio en direcciones IP, permitiendo que los usuarios accedan a sitios web escribiendo nombres fáciles de recordar en lugar de números. Así, al ingresar "alegsa.com.ar", el DNS encuentra la dirección IP correspondiente y conecta al usuario con el servidor adecuado.


    ¿Cuáles son las diferentes extensiones de dominio y cuál es su importancia?



    Existen numerosas extensiones de dominio, como .com, .org, .net, .edu, .gov, y extensiones geográficas como .ar, .es, .mx. Cada extensión puede indicar el propósito del sitio (comercial, educativo, gubernamental) o su ubicación geográfica. Elegir la extensión adecuada ayuda a definir el alcance y la identidad del sitio web.


    ¿Qué sucede si el nombre de dominio deseado ya está registrado?



    Si el dominio deseado ya está registrado, se pueden buscar alternativas como añadir palabras clave, modificar la extensión de dominio o utilizar variantes del nombre original. También es posible contactar al propietario actual y negociar la compra del dominio.


    ¿Cómo afecta un nombre de dominio mal elegido al posicionamiento en buscadores?



    Un nombre de dominio poco relevante o confuso puede dificultar el posicionamiento en buscadores, ya que los motores de búsqueda valoran la relación entre el dominio y el contenido del sitio. Un dominio alineado con las palabras clave y la temática mejora la visibilidad y el tráfico orgánico.

    Abrir/Cerrar
    De primer nivel (TLD)
    Sin esponsor .biz, .com, .info, .mil, .name, .net, .org
    Otros sin esponsor .bar .bible .biz .church .club .college .design .eus .green .hiv .ist .kaufen .kiwi .lat .moe .name .ninja .one .OOO .pro .scot .wiki .xyz
    Esponsoreados .aero, .asia, .cat, .coop, .edu, .gov, .int, .jobs, .mil, .mobi, .museum, .post, .tel, .travel, .xxx
    Propuestos .geo .mail .web .bzh .eng .sic .бг .africa .bcn .lat .art .eco .kid .kids .music .shop
    Borrados .nato
    Reservados .example .invalid .localhost .onion .test
    De países (XX o com.XX) .ar, .cl, .mx, .br, .co, .gt, .uy, .pe, .ve, .es, etc.





    Artículos relacionados



    .com (dominio más utilizado)

    Los diez dominios .com más viejos registrados en Internet

    Los dominios más caros de la historia


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 14-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de nombre de dominio. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/nombre_de_dominio.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Estructura de un nombre del dominio

      Nombre: Santiago - Fecha: 20/05/2024

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre la estructura de un nombre de dominio. ¿Podrías explicarme cómo se compone y qué significa cada parte? ¡Gracias!

      Respuesta
      ¡Claro! La estructura de un nombre de dominio se compone de varias partes que ayudan a identificar de manera única un sitio web en Internet. A continuación, te explico las principales partes que conforman la estructura de un nombre de dominio:

      1. Subdominio (opcional): Es la parte que precede al nombre de dominio principal y está separada por un punto. Por ejemplo, en "blog.ejemplo.com", "blog" sería el subdominio.

      2. Nombre de dominio: Es la parte central y principal del nombre de dominio que identifica el sitio web en cuestión. Por ejemplo, en "www.ejemplo.com", "ejemplo" es el nombre de dominio.

      3. Extensión de dominio: También conocida como TLD (Top Level Domain), es la última parte del nombre de dominio y generalmente indica la naturaleza o propósito del sitio web. Algunos ejemplos comunes son ".com", ".org", ".net", entre otros.

      La estructura completa de un nombre de dominio se forma al combinar estas partes en el orden correcto, separadas por puntos. Por ejemplo, en "blog.ejemplo.com", tenemos un subdominio ("blog"), seguido del nombre de dominio ("ejemplo") y finalmente la extensión de dominio (".com").

      Es importante tener en cuenta que la estructura de un nombre de dominio puede variar dependiendo del caso y las necesidades específicas del sitio web. Si tienes alguna otra duda o necesitas más información sobre este tema, ¡no dudes en preguntarme! Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites.
    • ¿Qué tipo de caracteres se pueden utilizar en un nombre de dominio y cuál es su longitud máxima permitida?

      Nombre: Santiago - Fecha: 20/05/2024

      ¡Hola a todos! Me gustaría saber cuáles son los caracteres permitidos para un nombre de dominio y cuál es la longitud máxima que puedo usar. ¡Gracias por la ayuda!

      Respuesta
      En un nombre de dominio se pueden utilizar diferentes tipos de caracteres, pero es importante tener en cuenta ciertas restricciones y reglas establecidas para garantizar su validez y correcto funcionamiento en Internet. A continuación, te detallo los principales puntos a considerar:

      1. Caracteres permitidos: En un nombre de dominio se pueden utilizar letras del alfabeto inglés (de la "a" a la "z"), números (del "0" al "9") y el guion medio ("-"). Es importante destacar que no se permiten espacios ni caracteres especiales como tildes, eñes u otros símbolos.

      2. Longitud máxima: La longitud máxima permitida para un nombre de dominio es de 63 caracteres, sin contar la extensión de dominio (TLD). Esto significa que el nombre de dominio en sí puede tener hasta 63 caracteres, pero al sumarle la extensión de dominio, el total no puede exceder los 253 caracteres en total.

      Es fundamental respetar estas reglas al elegir un nombre de dominio para asegurar su correcta interpretación por parte de los servidores DNS (Domain Name System) y su accesibilidad en la web. Además, es recomendable optar por nombres de dominio cortos, fáciles de recordar y que reflejen la identidad o el propósito del sitio web.

      Si tienes alguna otra pregunta relacionada con los nombres de dominio o cualquier otro tema tecnológico, ¡estaré encantado de ayudarte! ¡No dudes en consultarme!
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías